Recientemente, dos científicos afirman haber encontrado indicios de que un mono bípedo vagó por los es ahora toscania, hace aproximadamente 8,5 millones de años en un momento en que nuestros ancestros todavía se desplazaban por los árboles en cuatro patas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqeRfeovefqFC_Aet4o3o_i8RGGl6vrbDh4g4r_Yu_aH2tTxFh6-OJepHJAocqJkqn3hVn7TC0-I9W2NbKMLhsBS0d-S3lobm25hMLnA-LGMYovmdLqQYztZIDJcY6r1kazYJoPBYhQJs/s1600/oreopithecus.jpg)
"Ya no somos los unicos bípedos", asegura Meike Köhler, del instituto Miguel Crusafont, en Sabadell, España. "Por primera vez, nos podemos comparar con otro animal bípedo". Este mono, llamado oreopithecus bambolii, no figura en el árbol genealógico de los homínidos. Está vinculado al dryopithecus que, segun algunos antropologos, era antecesor de los grandes monos. Sus huesos fosilizados fueros descubiertos hace 125 años cerca del monte bamboli, en toscania. Sin embargo, hasta que Köhler y su colega Salvador moyá realizaron un estudio detallado de centenares de huesos del o. bambolii, en el museo de historia natural de Basilea, Suiza, nadie sabia que ste mono caminaba en dos patas.
Además de tener una espina dorsal en forma de "s", y el largo femur típico de los bípedos, este oreopithecus, de alrededor de 90 centimetros de altura, tenia un pie extraño para un mono. "era como la pata de un pájaro. Los dedos estaban muy extendidos, los cual aumentaba su estabilidad", señala Köhler. Al contrario de los chimpancés y otros primates que algunas veces caminaban en dos patas, el oreopithecus aparenta ser un bípedo total. Sin embargo, al parecer no era un gran corredor. Mientras que los huesos de nuestros pies son rígidos y apropiados para caminar con rapidez, los del oreopithecus mantenian la flexibilidad necesaria para desplazarse por los árboles. Este mono caminaba lentamente, pero eso no era mayor problema, por cuanto no había depredadores en la ísla.
El oreopithecus sobrevívio dos millones de años. Irónicamente, esa ventaja de desplazarse en dos patas provocó su extincíon. por que se combirtio en presa facil para los animales que llegaron a la isla durante una de las épocas glaciales, descendieron los niveles marinos y se formaron puentes terrestres.
1.El mono bípedo que encontraron dos científicos vagó por lo que ahora es:
a. Italia
b. España
c. Toscania
d. Galicia
2. Los cientificos afirmaban haber encontrado indicios de que el mono era:
a. bípedo
b. cuadrúpedo
c. vivíparo
d. mamífero
3. En la época en que el mono encontrado vagaba por la tierra, nuestros ancestros:
a. inventaron el fuego
b. desarrollaron la escritura
c. todavía se desplazaban por los árboles en cuatro patas.
d. vagaban por las planicies.
4. la informacion "ya no somos los únicos bípedos" es formulada por:
a. los primeros hombres.
b. los dos cientificos.
c. los habitantes de Toscania.
d. Meike höhler.
5. El mono bípedo vagó por lo que ahora se conoce como toscania, aproximadamente:
a. hace 2000 años.
b. hace 25.000 años.
c. hace 8.5 millones de años.
d. hace 12.000 años.
6. Este mono, llamado oreopithecus bambolii, ésta vinculado al árbol genealogíco de los:
a. homínidos.
b. coleópteros.
c. dryopithecus.
d. austalopithecus.
7. Los huesos fosilizados del oreopithecus bambolii fueron descubiertos hace:
a. 8.5 millones de años
b. 342millones de años.
c. 125 años.
d. 56 años.
8. El pie del del oreopithecus se asemeja a la pata de:
a. una cama.
b. un parájo.
c. un elefante.
d. un bebé.
9. ¿Cuál era la forma e la espina dorsal del mono en contrado popr los científicos?
a. En forma de "s"
b. En forma recta
c. Ninguna en especial
d. No se puede determinar
10. El oreopithecus sobrevivío en la isla aproximadamente:
a. tres siglos
a. tres siglos
b. cuatro decadas
c. dos millones de años
d. 100 años
11.El que el oreopithecus tuviera la espina dorsal en forma de "s" es un argumento para afirmar que:
a. era mamifero
b. era cuadrúpedo
c. era vivípedo.
d. era bípedo
12. Del fragmento "este oreopithecus tenia un pie extraño para un mono. Era como la pata de un pájaro" se puede inferir:
a. Que los monos y los pájaros tienen patas similares.
b. Que los pájaros y los monos poseen patas diferentes.
c. Que el pie del mono es mas versátil que el del pájaro.
d. Que el mono posee un pie grande.
13. En el texto, se afirma que el oreopithecus era bípedo porque:
a. tenia una espina dorsal en forma de "s" y el largo fémur.
b. poseia un fémur corto como el de las aves.
c. se encontraron huellas en la arena.
d. no vivia en los árboles.
14. El oreopithecus bambolii no figura en el árbol genealogica de los hominidos porque:
a. los cientificos olvidaron incluirlos.
b. no presenta ninguna semejanza.
c. pertenece a la familia de los dryopithecus.
d. tiene el aspecto de los antecesores de los grandes monos.
15. El hecho de que el oreopithecus caminara lentamente no era un problema para su sobrevivencia porque:
a. no habia depredadores en la isla.
b. era extremadamente fuerte.
c. aún se desplazaban por los árboles.
d. ya utilizaba herramientas.
16. Desplazarse en dos patas provocó la extincion del bambolii porque:
a. caminaba muy despacio.
b. se comvirtió en presa facil para los animales.
c. los depredadores llegaron en la época glacial.
d. la isla era muy pequeña.
17. Los cientificos afirman que el oreopithecus caminaba lentamente porque:
a. sus pies mantenian la flexibilidad necesaria para desplazarse por los árboles.
b. habia pocos depredadores en la isla.
c. el fémur era mas corto que el nuestro.
d. era producto de la curvatura de su espalda.
18. Que significa la palabra bípedo:
a. que camina en cuatros patas
b. que son iguales a los hombres.
c. que son erquidos
d. que caminan en dos patas
19. Como se llama el colega de hohler quien le ayudo con su investigacion:
a. Miguel Crusafont.
b. salvador mayo.
c. Sabadell Cardenas.
d. era bípedo
12. Del fragmento "este oreopithecus tenia un pie extraño para un mono. Era como la pata de un pájaro" se puede inferir:
a. Que los monos y los pájaros tienen patas similares.
b. Que los pájaros y los monos poseen patas diferentes.
c. Que el pie del mono es mas versátil que el del pájaro.
d. Que el mono posee un pie grande.
13. En el texto, se afirma que el oreopithecus era bípedo porque:
a. tenia una espina dorsal en forma de "s" y el largo fémur.
b. poseia un fémur corto como el de las aves.
c. se encontraron huellas en la arena.
d. no vivia en los árboles.
14. El oreopithecus bambolii no figura en el árbol genealogica de los hominidos porque:
a. los cientificos olvidaron incluirlos.
b. no presenta ninguna semejanza.
c. pertenece a la familia de los dryopithecus.
d. tiene el aspecto de los antecesores de los grandes monos.
15. El hecho de que el oreopithecus caminara lentamente no era un problema para su sobrevivencia porque:
a. no habia depredadores en la isla.
b. era extremadamente fuerte.
c. aún se desplazaban por los árboles.
d. ya utilizaba herramientas.
16. Desplazarse en dos patas provocó la extincion del bambolii porque:
a. caminaba muy despacio.
b. se comvirtió en presa facil para los animales.
c. los depredadores llegaron en la época glacial.
d. la isla era muy pequeña.
17. Los cientificos afirman que el oreopithecus caminaba lentamente porque:
a. sus pies mantenian la flexibilidad necesaria para desplazarse por los árboles.
b. habia pocos depredadores en la isla.
c. el fémur era mas corto que el nuestro.
d. era producto de la curvatura de su espalda.
18. Que significa la palabra bípedo:
a. que camina en cuatros patas
b. que son iguales a los hombres.
c. que son erquidos
d. que caminan en dos patas
19. Como se llama el colega de hohler quien le ayudo con su investigacion:
a. Miguel Crusafont.
b. salvador mayo.
c. Sabadell Cardenas.